Mireia Badia, se retira: «aún falta mucho apoyo para las mujeres en el enduro»

This post was originally published on this site

Mireia Badía acaba de anunciar su retirada de la competición a sus 28 años y con un título mundial y nueve campeonatos de España en su palmarés. Sus primeros pasos sobre una moto fueron a los 10 años, la catalana heredó la pasión de su familia y jamás se imaginó lo lejos que le llevaría esa afición.

Mireia, acabas de anunciar tu retirada de la competición ¿Cómo te sientes?

«Bueno, al final te sientes triste por dejar lo que ha sido gran parte de tu vida, porque al final llevo desde de pequeña en el mundo del motor, pero bueno con ganas de ver qué me depara ahora el futuro».

Supongo que ha sido una decisión muy meditada ¿Qué te ha llevado a tomarla y por qué ahora?

«Como la mayoría sabe, el enduro es un deporte que no sale mucho por televisión entonces es muy difícil conseguir que los patrocinadores te den dinero. Al final, si estás compitiendo a nivel internacional implica tener que invertir mucho dinero.

Era una decisión que quería tomar el año pasado, pero como me lesioné en Finlandia y me perdí medio mundial, no quería retirarme de esa manera, quería intentar luchar por ganar el título, así que eso hizo que siguiera en activo un año más».

¿Cuándo supiste qué era el momento de dejarlo?

«Son ya muchos años compitiendo y, al final, llega un momento en el que tienes que pensar en el futuro, porque el enduro no te proporciona un sueldo. Yo ya he disfrutado de este deporte y ahora toca trabajar para ganar dinero».

Este año ha sido el culmen de tu carrera: campeona del mundo después de tres subcampeonatos ¿Te hubieses retirado igualmente si no lo hubieras logrado?

«Sí, seguramente me hubiera retirado igual, pero lo hubiera hecho con mal sabor de boca, la verdad. Sin embargo, lo hemos conseguido, aunque como ya he comentado, la idea ya estaba clara desde el año pasado».

¿Qué condiciones tendrías que haber tenido para seguir compitiendo?

«Rieju me ha ayudado, yo no me puedo quejar de que no me hayan ayudado, pero al final no llega a ser suficiente.

Las marcas no suelen dar un sueldo, no hablo de Rieju en concreto, pero en España por ejemplo apenas hay pilotos que cobren por competir y, aunque hay gente que tiene la suerte de poder trabajar para alguna empresa familiar en la que es más sencillo compaginar trabajo y competición, el resto no. En el enduro tienes viajar desde el miércoles o jueves, y eso, sumando las carreras del Mundial, Campeonato de España e ISDE, son muchísimos días de vacaciones.

A mi personalmente, me habría gustado y ayudado poder tener un sueldo mucho antes, para poder entrenar bien y no tener que sufrir».

Dejas la competición, pero has dicho que vas a seguir ligada al motorsport ¿cómo? ¿Qué vas a hacer ahora?

«Rieju me dio trabajo en el 2024, así podía compaginar mejor el trabajo y seguir compitiendo. Además, me ofrecieron la oportunidad de hacer teletrabajo. La verdad que me lo pusieron muy fácil, por eso quiero insistir en que Rieju me ha ayudado en todo lo que ha podido y me lo han puesto más fácil.

Ahora voy a seguir trabajando con ellos, yo ayudo al departamento de carreras a gestionar la organización de las carreras».

¿Cómo te imaginas tu día a día sin ese entrenamiento tan estricto que supone competir? ¿Y sin la tensión y la adrenalina de una carrera?

«Va a ser un poco difícil ahora vivir sin todo eso, estoy acostumbrada a muchos años de entrenar a tope y a mí me gusta mucho la competición y los nervios que tienes antes de correr, al final eso es lo que engancha.

Ahora seguiré entrenando, aunque menos, pero lo que es seguro es que el deporte va a seguir formando parte de mi día a día».

¿Hay algo que se haya quedado pendiente estos años?

«Los ISDE, eso está claro. Tanto a nivel individual como por equipos. Es la única carrera de enduro que no he ganado. Y yo creo que se hubiese sido el último objetivo: ganar por equipos en los ISDE».

Te retiras con un título mundial y nueve campeonatos de España ¿esperabas llegar tan lejos? ¿Se llegó a imaginar que lograría tanto la Mireia que empezaba en el mundo del motor?

«No la verdad, nunca te imaginas llegar tan lejos, porque cuando empiezas solo piensas en intentar terminar las carreras, ganar experiencia… No llegas pensando que vas a lograr tanto.

La verdad que muy satisfecha con todo lo conseguido, ahora con el Mundial, pero también los nueve campeonatos de España, que se dicen pronto. También he tenido mucha suerte todos estos años, porque nunca ha pasado nada grave, las lesiones las he tenido siempre en verano y no había temporada, así que muy contenta con esa suerte sí».

¿Qué le dirías ahora a esa niña que soñaba con correr?

«Le diría que, sobre todo, disfrute del proceso y de lo que más importa en el enduro, que es la gente, los viajes, convivir con el equipo, todas las experiencias que vives durante las carreras.  Yo creo que eso es lo que más se disfruta y es lo que me llevo de todos estos años».

Ha sido una larga trayectoria, si tuvieras que quedarte con un recuerdo ¿Cuál sería?

«¿Qué recuerdo me quedo? El principal que me voy a quedar es el día que gané el Mundial, porque trabajé mucho para ello y que al final llegase fue increíble. Hay muchos recuerdos, pero también me quedo con los momentos difíciles de las competiciones donde tienes problemas y está todo el equipo apoyándote».

2024 FIM EnduroGP World Championship – Rhayader, 2-4 August

Tras tantos años ¿Qué ha sido lo peor de este mundo, lo más duro de afrontar?

«Lo peor de este mundo, yo creo que, aparte de las lesiones obviamente, es que aún falta mucho apoyo para las mujeres. Cada día aparecen más patrocinadores a los que les interesa vincularse con nosotras y que nos ayudan con material… pero es verdad que no se nos termina de valorar lo suficiente como para recibir ayudas económicas, no solo de material.

Al final es lo que notamos muchas de nosotras, que no se termina de valorar esa categoría femenina como se debería».

El 2024 ha sido, podríamos decir, tu año: título mundial y boda ¿Qué le pides al 2025?

«Sí, sin duda. Este 2024 ha sido increíble. Hemos ganado el Campeonato del Mundo, de España, me he casado, he competido en los ISDE… Yo creo que más cosas ya no se pueden hacer.

Para este 2025 pues no se la puede pedir mucho ya, solo que siga yendo todo bien y poder seguir disfrutando de la moto, aunque sea de manera distinta. A seguir cumpliendo objetivos».

La entrada Mireia Badia, se retira: «aún falta mucho apoyo para las mujeres en el enduro» se publicó primero en Centro de Prensa RFME.

Publicaciones Similares